Cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) del bosque tropical caducifolio en Santiago Dominguillo, Oaxaca, México
Felipe Arturo Noguera Martínez, Santiago ZaragozaCaballero, Alicia Rodríguez Palafox, Enrique González Soriano, Enrique Ramírez-García, Ricardo Ayala, Miguel A. Ortega-Huerta
Resumen
Se presentan los resultados de un estudio sobre la fauna de cerambícidos del bosque tropical caducifolio de Santiago Dominguillo, Oaxaca, México. El estudio se realizó entre noviembre de 1997 y octubre de 1998. Las recolectas se realizaron durante cinco días de cada mes y los métodos de recolecta incluyeron trampa de luz, trampa Malaise y recolecta directa. Se registraron 97 especies, 64 géneros, 32 tribus y cuatro subfamilias. La subfamilia con más especies fue Cerambycinae con 59, seguida por Lamiinae con 36 y Lepturinae y Prioninae con una respectivamente. Las tribus con más géneros y especies fueron Elaphidiini con 9 y 17, Acanthocinini con 8 y 12 y Trachyderini con 7 y 9. Los géneros con más especies fueron Rhopalophora con 6 y Eburia, Aneflomorpha, Stenosphenus y Estoloides con 4. El valor estimado de riqueza fue de 134 especies. El patrón de abundancia mostró pocas especies muy abundantes y la mayoría con pocos individuos. El índice de diversidad fue de 3.59. La riqueza y la abundancia variaron con el tiempo, registrándose los valores más altos en la época de lluvias y los más bajos en la de secas. El 46% de las especies registradas son endémicas de México.
Palabras clave
Riqueza, abundancia, fenología, endemismo
DOI:
http://dx.doi.org/10.7550/rmb.25088
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN-versión electrónica: 2007-8706
ISSN-impreso:1870-3453
FACTOR DE IMPACTO 2019 (publicado en 2020): 0.585
FI a 5 años: 0.971
CiteScore (Scopus, 2020): 1.4

Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. |
http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/