Redes de interacción colibrí-planta del centro-este de México
Resumen
era difícil encontrar patrones en la estructura de este tipo de interacciones en las comunidades. En años recientes se ha
promovido el análisis de las interacciones mutualistas como redes que muestran las conexiones entre las especies. Esta
aproximación permite la descripción de patrones estructurales que operan en las interacciones ecológicas en el nivel
de comunidad y constituye un nuevo campo en la ecología. En este estudio definimos, caracterizamos y analizamos
4 subredes de polinización, formadas por las interacciones entre colibríes y plantas en varios paisajes del centro-este
de México. Las interacciones en las comunidades analizadas muestran un patrón anidado en su estructura, similar al
reportado para otras redes de mutualismos. Se ha sugerido que esta característica, en conjunto con otras que se han
descrito para este tipo de redes, promueve la coexistencia de las especies en una comunidad, teniendo por lo tanto
implicaciones ecológicas y conservacionistas para las comunidades de colibríes y plantas del centro-este de México.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2012.2.965
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |