El aparato estomático de Asteraceae y su relación con el aumento de CO2 atmosférico en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, México
Resumen
Se caracterizaron y compararon los aparatos estomáticos de 26 especies de Asteraceae de la Reserva
Ecológica del Pedregal de San Ángel, con la hipótesis de que las plantas que habitan en la cuenca de México están
respondiendo a los incrementos antropogénicos de CO2 atmosférico con modificaciones en su aparato estomático. Se
llevó a cabo la comparación de hojas aclaradas de ejemplares de herbario recolectados antes de la década de los setenta,
con ejemplares recolectados en 2009 y 2010 en la misma zona. Los resultados mostraron que la densidad estomática
está relacionada negativamente con la longitud de las células guarda (rs= -0.73, p< 0.0001), como ha sido observado
en otros grupos taxonómicos. Además, se encontraron diferencias significativas (p< 0.05) en los aparatos estomáticos
de 13 especies; tanto la disminución de la densidad estomática (5 especies) como su incremento (6 especies) está
asociado o no a la disminución o aumento de la longitud de las células guarda. Estas modificaciones asociadas a los
incrementos de CO2, siguen las tendencias registradas para otros grupos de plantas. En Artemisia ludoviciana, Bidens
odorata y Zinnia peruviana no se detectaron modificaciones en las 2 variables evaluadas. Las respuestas estomáticas
a los incrementos antropogénicos de CO2 son sumamente variables como lo demuestran los resultados obtenidos para
las Asteraceae de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.30933
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |