Conocimiento, uso y valor cultural de seis presas del jaguar (Panthera onca) y su relación con éste, en San Nicolás de los Montes, San Luis Potosí, Mexico
Resumen
sobre el jaguar, sus presas y los factores que afectan la distribución y su conservación. Mediante el índice de importancia
cultural (IIC) se determinó el conocimiento que los ejidatarios tienen de las presas, y el uso y valor que les otorgan. Las
presas que reconocieron importantes fueron venado cola blanca (Odocoileus virginianus), temazate (Mazama temama),
pecarí (Tayassu pecari), tejón (Nasua narica), armadillo (Dasypus novemcinctus) y tepezcuintle (Cuniculus paca);
72% de los encuestados también identificaron especies domésticas como presas del jaguar. Según su percepción, las
más abundantes son pecarí, tejón y armadillo. El valor de uso más importante es el alimenticio, puesto que 82% de los
encuestados ha consumido alguna especie silvestre. El valor más alto del IIC fue para el venado (27.17). En el ejido se
considera perjudicial el jaguar por alimentarse del ganado. Los pobladores y los jaguares utilizan las mismas especies
para obtener beneficio. El presente estudio constituye una base para el desarrollo de trabajos tendientes a manejar y
conservar los recursos naturales que existen en el ejido considerando las necesidades de la población humana, de su
fauna silvestre y la relación entre éstas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.685
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |