Estructura genética contrastante en dos especies codistribuidas de peces de agua dulce que habitan sistemas marcadamente estacionales
Resumen
DADA LA NATURALEZA ESTACIONAL DE ECOSISTEMAS COMO CENOTES PERMANENTES Y HUMEDALES TEMPORALES, SU FAUNA ÍCTIOLÓGICA EXPERIMENTA PROCESOS LOCALES ANUALES DE EXTINCIÓN Y COLONIZACIÓN, CON GRANDES FLUCTUACIONES EN EL TAMAÑO POBLACIONAL. EVALUAMOS LA DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA Y EL GRADO DE AISLAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE POECILIA ORRI Y GAMBUSIA YUCATANA DENTRO Y ENTRE HUMEDALES Y CENOTES. TAMBIÉN EVALUAMOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS ABIÓTICAS DE LOS CUERPOS DE AGUA Y SU RELACIÓN POTENCIAL CON LA DIVERSIDAD GENÉTICA. AMBAS ESPECIES MOSTRARON BAJA DIVERSIDAD GENÉTICA, PERO ÉSTA FUE 2 VECES MÁS BAJA EN P. ORRI. LAS POBLACIONES DE G. YUCATANA NO MOSTRARON ESTRUCTURA GENÉTICA, MIENTRAS QUE LAS DE P. ORRI ESTUVIERON ESTRUCTURADAS Y DIFERENCIADAS. LOS RESULTADOS DE DIVERGENCIA GENÉTICA FUERON CONSISTENTES CON AISLAMIENTO ENTRE CENOTES Y HUMEDALES, DONDE LOS DIFERENTES TIPOS DE CUERPO DE AGUA TUVIERON UNA COMPOSICIÓN GENÉTICA DISTINTIVA. SUGERIMOS QUE LA DIVERSIDAD Y DIFERENCIACIÓN GENÉTICA OBSERVADAS ESTÁN ASOCIADAS CON LOS EVENTOS SUCESIVOS, ESTACIONALES, DE DISMINUCIÓN Y EXPANSIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL (I.E. EXTINCIÓN Y RECOLONIZACIÓN) QUE OCURREN EN ESTOS SISTEMAS; ASIMISMO, ASOCIADAS CON LA TOLERANCIA AMBIENTAL, EL TAMAÑO CORPORAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE REPRODUCCIÓN DE LAS 2 ESPECIES. NUESTROS RESULTADOS MUESTRAN CÓMO ESTAS 2 ESPECIES CODISTRIBUIDAS PUEDEN TENER UNA ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD GENÉTICA MARCADAMENTE DIFERENTES, PROBABLEMENTE DETERMINADA POR SUS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y ECOLÓGICAS PARTICULARES, Y PROVEEN A SU VEZ INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA ESTUDIOS FUTUROS.
Palabras clave
Texto completo:
pdfDOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2009.001.595
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |