Cambio en la distribución de goodeidos (Osteichthyes: Cyprinodontiformes: Goodeidae) en cuencas hidrológicas del centro de México
Resumen
LA MESA CENTRAL DE MÉXICO CUENTA APROXIMADAMENTE CON 100 ESPECIES NATIVAS DE PECES, EL 70% SON ENDÉMICAS DE LA REGIÓN. LOS ECOSISTEMAS DE ESA ÁREA GEOGRÁFICA SON SOBRE LOS QUE MAYOR IMPACTO HA TENIDO LA ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA. EL GRUPO DE PECES MÁS REPRESENTATIVO ES EL DE LOS GOODEIDOS QUE APARENTEMENTE HAN SOBREVIVIDO A GRANDES CAMBIOS DE CALIDAD DE AGUA Y FLUJO HÍDRICO. PARA ENTENDER LOS CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE ESTA FAMILIA, EL PRESENTE TRABAJO DOCUMENTA LAS DESAPARICIONES Y EXTINCIONES LOCALES DE ESPECIES DE GOODEIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES REGIONES DE LA MESA CENTRAL. PARA CONOCER SU DISTRIBUCIÓN PREVIA, SE REALIZÓ UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y EN BASES DE DATOS DE COLECCIONES. ESTOS REGISTROS SE COMPARARON CON RECOLECTAS REALIZADAS ENTRE JUNIO DE 1999 Y SEPTIEMBRE DEL 2004 EN 287 LOCALIDADES EN 15 ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA. SE CUBRIÓ EL 95% DE LOS SITIOS DE RECOLECTA QUE PRESENTABAN REGISTROS PREVIOS. LA COMPARACIÓN ENTRE DISTRIBUCIONES ARROJÓ QUE EN EL 68% DE ESTOS SITIOS SE REGISTRÓ LA DESAPARICIÓN DE ALGUNA ESPECIE. EN 9 DE LAS 18 REGIONES, LAS ESPECIES PREVIAMENTE REGISTRADAS REDUJERON SU DISTRIBUCIÓN A LA MITAD, HAN DESAPARECIDO 5 EN MÁS DEL 50% DE SU INTERVALO DE DISTRIBUCIÓN Y AL MENOS 2 SE SEÑALAN COMO EXTINTAS. LAS ESPECIES SE CLASIFICARON SEGÚN SU VULNERABILIDAD Y LAS LOCALIDADES FUERON CATEGORIZADAS DE ACUERDO AL PROMEDIO DE DESAPARICIÓN DE POBLACIONES. SE DISCUTE EL EFECTO DE LAS EXTINCIONES SOBRE LA VIABILIDAD DE LAS ESPECIES A LARGO PLAZO, Y LA PERTINENCIA DE ESTABLECER ÁREAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS GOODEIDOS. LAS EXTINCIONES LOCALES PUEDEN AFECTAR LA VIABILIDAD DE LAS ESPECIES, Y POR LO TANTO ES URGENTE GENERAR ÁREAS DE CONSERVACIÓN PARA LOS GODEIDOS.
Palabras clave
Texto completo:
pdfDOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2008.002.551
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |