Prionosciadium tamayoi (Apiaceae), una especie nueva del occidente de México
Resumen
Prionosciadium tamayoi se describe como especie nueva para la ciencia. Se separa de las conocidas dentro del género por sus divisiones foliares lineares y enteras o crenadas, sus frutos pequeños y flores color rojo coral. Se proporciona información sobre su hábitat y se ilustran los caracteres morfológicos; además, se compara con los taxones más relacionados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Calderón-de Rzedowski, G. (2001). Umbelliferae. En G. Calderón-de Rzedowski y J. Rzedowski (Eds.), Flora fanerogámica del Valle de México, Segunda edición (pp. 494‒520). Pátzcuaro, Mich.: Instituto de Ecología, A.C./ Centro Regional del Bajío/ Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado el 31 de marzo, 2020 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/Flora_del_Valle_de_Mx1.pdf
Constance, L. y Affolter, J. (1995). Prionosciadium turneri, a new species from Colima, México (Apiaceae, Apioideae). Phytologia, 78, 127‒130. https://doi.org/10.5962/bhl.part.1927
Constance, L. y Affolter, J. (2019). Apiaceae. En Flora Mesoamericana. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Recuperado el 16 noviembre, 2019 de: http://www.tropicos.org/Name/42000273
Danderson, C. A., Downie, S. R. y Hermann, M. (2018). Rampant polyphyly in the Arracacia clade (Apiaceae) and an assessment of the phylogenetic utility of 20 noncoding plastid loci. Molecular Phylogenetics and Evolution, 118, 286‒305. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2017.10.006
JSTOR. (2019). Global plants. Ithaka, New York. Recuperado el 12 de noviembre, 2019 de: http://plants.jstor.org.
Lafarrière, J. E. (1996). Prionosciadium saraviki (Apiaceae): a new species from the Sierra Madre Occidental, Mexico. Phytologia, 81, 121‒133.
Mathias, M. E. y Constance, L. (1945). Umbelliferae. North American Flora, Vol. 28B. New York: The New York Botanical Garden.
Mathias, M. E. y Constance, L. (1973). New y reconsidered Mexican Umbelliferae. Contributions from the University of Michigan Herbarium, 11, 1‒24.
Radford, A. E., Dickison, W. C., Massey, J. R. y Bell, C. R. (1974). Vascular plant systematics. New York: Harper and Row Publishers.
Standley, P. C. y Williams, L. O. (1966). Umbelliferae. En P. C. Standley y L. O. Williams (Eds.), Flora de Guatemala. Fieldiana, Botany, 24, 21‒66. https://doi.org/10.5962/bhl.title.2456
Stearn, W. T. (2004). Botanical Latin, 4th Ed. Portland, Oregon: Timber Press.
Tropicos (2019). Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Recuperado el 16 de enero, 2019 de: http://www.tropicos.org
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3338
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |