Periodo reproductivo del conejo castellano, Sylvilagus floridanus, en un campo de lava de la Ciudad de México a través del análisis de la variación estacional de la abundancia y el tamaño de sus heces

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.3275

Palabras clave:

Tamaño poblacional, Matorral xerófilo, Pedregal de San Ángel, REPSA

Resumen

La reproducción requiere grandes cantidades de energía, por lo que muchos organismos buscan las temporadas idóneas para realizarla. Por ejemplo, se espera que cada población del conejo castellano, Sylvilagus floridanus, ajuste su ciclo de vida para reproducirse en la temporada del año más adecuada, la cual puede variar dependiendo de las condiciones del sitio donde cada una vive. El objetivo de este estudio fue conocer en qué momento del año se reproduce esta especie de conejo en el matorral xerófilo del Pedregal de San Ángel, Ciudad de México, con base en un análisis de variación estacional de la abundancia y tamaño de sus excretas. Se hicieron muestreos mensuales de abundancia de heces en sitios establecidos por 4 años, y durante el primer año, también se registró el tamaño de las excretas. Se analizaron los datos usando una prueba de χ2. Se registró que las pastillas fecales pequeñas se concentran en septiembre y que los mayores valores de abundancia se registraron entre octubre y diciembre. Los datos sugieren que el periodo reproductivo sucede en agosto, que es un mes de mayor disponibilidad de alimento. Los datos obtenidos no coinciden con la temporada reproductiva que registra esta especie en otras localidades. 

Biografía del autor/a

Yury Gkebskiy, Facultad de Ciencias, UNAM

Biólogo y maestro en ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM especializado en ecología de mamíferos terrestres. Un artículo publicado.

Daniel Dorantes-Villalobos, Facultad de Ciencias, UNAM

Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM especializado en ecología de mamíferos terrestres. Un artículo publicado.

Zenón Cano-Santana, Facultad de Ciencias, UNAM

Biólogo (1987) y doctor en ecología (1995) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UNAM e investigador nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (2010 a la fecha). Mis líneas de investigación son ecología de animales, ecología de plantas, ecología de interacciones biológicas, restauración ecológica y ecología de ecosistemas terrestres. Fui responsable académico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria (1996-2005), editor asociado de Folia Entomológica Mexicana (1998-2006), miembro del Consejo Consultivo Forestal del Distrito Federal (2001), coordinador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias (UNAM, 2001-2003), miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología (2005-2009), coordinador de la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias (UNAM, 2006-2008) y miembro del Consejo Asesor del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan (2012-2016). He recibido los siguientes premios y distinciones: medalla “Gabino Barreda” (1985), mención honorífica en certamen de tesis profesionales (1988), premio Pangea de difusión científica para niños y jóvenes (1989), mención honorífica en certamen Antonio García Cubas y en el certamen premio Latinoamericano al Diseño (2018) por el libro “Historias que brotan desde las rocas. Experiencias sobre el Pedregal de San Ángel y su Reserva Ecológica”. He impartido 49 cursos de licenciatura (Zoología de artrópodos, Ecología general y otros), 22 de posgrado (Ecología general, Ecología de insectos y Ecología de comunidades y ecosistemas, entre otros) y 25 de actualización/diplomados. He dirigido 58 tesis de licenciatura, 12 de maestría y cinco de doctorado. Estoy dirigiendo 26 tesis de licenciatura, tres de maestría y dos de doctorado. He dirigido 40 servicios sociales. He sido asesor de tres alumnos que se han titulado por experiencia profesional y uno que se ha titulado con su servicio social. He publicado siete libros (Las cuevas y sus habitantes, Ecología y medio ambiente, Ecología y medio ambiente en el siglo XXI, Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel, El pulso del planeta, Historias que brotan desde las rocas, y Ortópteros de Oaxaca /Orthopterans of Oaxaca), 68 artículos de investigación, 34 capítulos de libros, 15 artículos de divulgación, un tríptico, 24 artículos en memorias in extenso y dos antologías de lecturas. He participado en 32 proyectos de investigación y dos están en proceso. He participado en 41 comités tutorales, he presentado 240 trabajos en congresos y simposia nacionales e internacionales y he dictado 38 conferencias.

Citas

Bond, B. T., Bowman, J. L., Leopold, B. D., Burger, L. W. Jr., Godwin, K. D. y Class, C. M. (2004). Demographics, morphometrics, and reproductive characteristics of eastern cottontails (Sylvilagus floridanus) in Mississippi. Journal of the Mississippi Academy of Sciences, 49, 220–224.

Bronson, F. H. (1985). Mammalian reproduction: an ecological perspective. Biology of Reproduction, 32, 1–26. https://doi.org/10.1095/biolreprod32.1.1

Bronson, F. H. (2009). Climate change and seasonal reproduction in mammals. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364, 3331–3340. https://doi.org/10.1098/rstb.2009.0140

Cano-Santana, Z. (1994a). La reserva del Pedregal como ecosistema: estructura trófica. En A. Rojo (Comp.), Reserva Ecológica "El Pedregal" de San Ángel: ecología, historia natural y manejo (pp. 149–158). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cano-Santana, Z. (1994b). Flujo de energía a través de Sphenarium purpurascens (Orthoptera: Acrididae) y productividad primaria neta aérea en una comunidad xerófila (Tesis doctoral). Centro de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.

Cervantes, F. A. y Vázquez, J. (2008). Conejos silvestres (Sylvilagus: Leporidae) del municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. En C. Lorenzo, E. Espinoza, J. Ortega (Eds.), Avances en el estudio de los mamíferos de México II (pp. 89–102). San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C.

Chapman, J. A., Hockman, J. G. y Ojeda, C. M. (1980). Sylvilagus floridanus. Mammalian Species, 136, 1–8. https://doi.org/10.2307/3504055

Chávez, C. N. y Gurrola, M. A. (2009). Avifauna. En A. Lot y Z. Cano-Santana (Eds.), Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel (pp. 261–275). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Conaway, C. H., Sadler, K. C. y Hazelwood, D. H. (1974). Geographic variation in litter size and onset of breeding in cottontails. Journal of Wildlife Management, 38, 473–481. https://doi.org/10.2307/3800878

Dalke, P. D. y Sime, P. R. (1941). Food habits of the eastern and New England cottontails. Journal of Wildlife Management, 5, 216–228. https://doi.org/10.2307/3795589

Dorantes-Villalobos, D. (2017). Abundancia y distribución de Sylvilagus floridanus en Ciudad Universitaria, Cd. Mx. (México): una evaluación a través del estudio de sus pastillas fecales (Tesis). Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de México. Ciudad de México.

Fa, J. E., Romero, F. J. y López-Paniagua, J. (1992). Habitat use by parapatric rabbits in a Mexican high-altitude grassland system. Journal of Applied Ecology, 29, 357–370. https://doi.org/10.2307/2404505

Farías-González, V. (2011). Conceptos ecológicos, métodos y técnicas para la conservación de conejos y liebres. En Ó. Sánchez, P. Zamorano, E. Peters y H. Moya (Eds.), Temas sobre conservación de vertebrados silvestres en México (pp. 229–248). México D.F.: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Glebskiy, Y. (2016). Factores que afectan la distribución y abundancia del conejo castellano (Sylvilagus floridanus) en la Reserva del Pedregal de San Ángel, D.F. (México) (Tesis). Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de México. Ciudad de México.

Glebskiy, Y. (2019). Efecto del conejo castellano (Sylvilagus floridanus) sobre la comunidad vegetal del Pedregal de San Ángel (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

Glebskiy, Y., Castellanos-Vargas, I. Dorantes-Villalobos, D. y Cano-Santana, Z. (2018). Role of predators, terrain ruggedness and plant composition for the abundance of the eastern cottontail rabbit (Sylvilagus floridanus). Southwestern Naturalist, 63, 59–63. https://doi.org/10.1894/0038-4909.63.59

Granados-Pérez, Y. (2008). Ecología de mamíferos silvestres y ferales de la Reserva Ecológica “El Pedregal”: hacia una propuesta de manejo (Tesis de maestría). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

Hoffmann, C. O. y Gottschang, J. L. (1977). Numbers, distribution, and movements of a raccoon population in a suburban residential community. Journal of Mammalogy, 58, 623–636. https://doi.org/10.2307/1380010

Homyack, J. A., Harrison, D. J., Litvaitis, J. A. y Krohn, W. B. (2006). Quantifying densities of snowshoe hares in Maine using pellet plots. Wildlife Society Bulletin, 34, 74–80.

Hortelano-Moncada, Y., Cervantes, F. A. y Trejo-Ortiz, A. (2009). Mamíferos silvestres de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel en Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Revista Mexicana de Biodiversidad, 80, 507–520. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2009.002.614

Hudson, R., Rodríguez-Martínez, L., Distel, H., Cordero, C., Altbäcker, V. y Martínez-Gómez, M. (2005). A comparison between vegetation and diets records from wet and dry season in the cottontail rabbit Sylvilagus floridanus at Ixtacuixtla, Central Mexico. Acta Theriologica, 50, 377–389. https://doi.org/10.1007/BF03192633

Kays, R. W., Gompper, M. E. y Ray, J. C. (2008). Landscape ecology of eastern coyotes based on large-scale estimates of abundance. Ecological Applications, 18, 1014–1027. https://doi.org/10.1890/07-0298.1

Lombardi, L., Fernández, N., Moreno, S. y Villafuerte, R. (2003). Habitat-related differences in rabbit (Oryctolagus cuniculus) abundance, distribution, and activity. Journal of Mammalogy, 84, 26–36. https://doi.org/10.1644/1545-1542(2003)084<0026:HRDIRO>2.0.CO;2

Lorenzo, C. y Cervantes, F. A. (2005). Conejo Sylvilagus floridanus (J. A. Allen, 1890). En G. Ceballos y G. Olivia (Eds.), Los mamíferos silvestres de México (pp. 843–845). México D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Mueller-Dombois, D. y Ellenberg, D. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. Nueva York: Wiley.

Nasi, R. y van Vliet, N. (2011). Measuring the abundance of wildlife populations in Central African logging concessions. Unasylva, 62, 49–55.

Olcott, S. P. y Barry, R. E. (2000). Environmental correlates of geographic variation in body size of the eastern cottontail (Sylvilagus floridanus). Journal of Mammalogy, 81, 986–998. https://doi.org/10.1644/1545-542(2000)081<0986:ECOGVI>2.0.CO;2

Osbahr, K. (2010). Evaluación de la tasa de defecación y del uso de letrinas en la guagua loba (Dinomys branickii Rodentia: Dinomyidae). Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 13, 57–66. https://doi.org/10.31910/rudca.v13.n1.2010.709

Palomares, F. (2001). Comparison of 3 methods to estimate rabbit abundance in a Mediterranean environment. Wildlife Society Bulletin, 29, 578–585.

Peralta, A. y Prado, J. (2009). Los límites y la cartografía. En A. Lot y Z. Cano-Santana (Eds.), Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel (pp. 27–42). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Portales, G. L., Hernández, L., Cervantes, F. A. y Laundré, J. W. (2004). Reproduction of Black-tailed jackrabbits (Lagomorpha: Lepus californicus) in relation to environmental factors in the Chihuahuan Desert, México. The Southwestern Naturalist, 49, 359–366.

https://doi.org/10.1894/0038-4909(2004)049<0359:ROBJLL>2.0.CO;2

Powers, R. A. (1970). The reproductive biology of the mountain cottontail rabbit in Oregon (Tesis doctoral). Oregon State University, USA.

REPSA (Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel). (2019). Ficha descriptiva REPSA. Secretaría Ejecutiva de la REPSA, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado el 13 de marzo, 2019 de: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivos/caracteristicas/ficha-descriptiva

Rioja, T., Lorenzo, C., Naranjo, E., Scott, L. y Carrillo-Reyes, A. (2011). Breeding and parental care in the endangered Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis). Western North American Naturalist, 71, 56–66. https://doi.org/10.3398/064.071.0109

Rueda, M., Rebollo, S. y Bravo, L. G. (2008). Age and season determine European rabbit habitat use in Mediterranean ecosystems. Acta Oecologica, 34, 266–273. https://doi.org/10.1016/j.actao.2008.03.007

Rzedowski, J. (1954). Vegetación del Pedregal de San Ángel. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, 8, 59–129.

Scott, D. W. (2009). Sturges' rule. Wiley Interdisciplinary Reviews: Computational Statistics, 1, 303–306. https://doi.org/10.1002/wics.35

Siebe, C. (2009). La erupción del volcán Xitle y las lavas del Pedregal hace 1670 +/- 35 años AP y sus implicaciones. En A. Lot y Z. Cano-Santana, Z. (Eds.), Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel (pp. 43–49). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Siegel, S. y Castellan, N. J. (1995). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. Cuarta edición. México D.F.: Editorial Trillas.

Simonetti, J. A. y Fuentes, E. R. (1982). Microhabitat use by European rabbits (Oryctolagus cuniculus) in central Chile: are adults and juvenile patterns the same? Oecologia, 54, 55–57. https://doi.org/10.1007/BF00541107

SMN (Sistema Meteorológico Nacional). (2020). Información climatológica de la estación Santa Úrsula Coapa, Ciudad de México. Datos para el periodo 1951-2010. Recuperado el 15 de enero, 2020 de: https://smn.conagua.gob.mx/es/informacion-climatologica-por-estado?estado=df

Sokal, R. R. y Rohlf, F. J. (2011). Biometry. The principles and practice of statistics in biological research. Nueva York: W.H. Freeman & Company.

Sowls, L.K. (1957). Reproduction in the Audubon cottontail in Arizona. Journal of Mammalogy, 38, 234–243. https://doi.org/10.2307/1376315

Trent, T. T. y Rongstad, O. J. (1974). Home range and survival of cottontail rabbits in southwestern Wisconsin. The Journal of Wildlife Management, 38, 459–472. https://doi.org/10.2307/3800877

Vázquez, J., Martínez, J. M., Hudson, R., Rodríguez-Martínez, L. y Martínez-Gómez, M. (2007). Seasonal reproduction in Mexican cottontail rabbits Sylvilagus cunicularius in La Malinche National Park, central Mexico. Acta Theriologica, 52, 361–369. https://doi.org/10.1007/BF03194234

Wainright, L. C. (1969). A literature review on cottontail reproduction. Special Report 19. Denver: Colorado Department of Game, Fish and Parks.

Zambrano, L., Rodríguez-Palacios, S., Pérez-Escobedo, M., Gil-Alarcón, G., Camarena, P. y Lot, A. (2016). La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Atlas de riesgos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2020-10-02

Número

Sección

ECOLOGÍA