Una nueva combinación en Peniocereus (Cactaceae)
Resumen
ACANTHOCEREUS CHIAPENSIS BRAVO FUE DESCRITA CON BASE EN PLANTAS RECOLECTADAS EN CHIAPAS, MÉXICO EN MARZO DE 1967. OBSERVACIONES EN EL CAMPO ASÍ COMO ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y ANATÓMICOS DETALLADOS, REVELARON QUE ESTA ENTIDAD PERTENECE MÁS BIEN AL GÉNERO PENIOCEREUS. ESTA OPINIÓN TAXONÓMICA ESTÁ APOYADA POR LA PRESENCIA EN ESTA PLANTA DE RAÍCES TUBEROSAS; TALLOS RELATIVAMENTE ANGOSTOS; FLORES Y FRUTOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS, CON NUMEROSAS ESPINAS FRÁGILES; AUSENCIA DE FIBRAS SOBRE EL FLOEMA PRIMARIO DE LOS HACES CORTICALES; Y PRESENCIA DE INTERSTICIOS INTER-CELULARES EN LAS SEMILLAS. EN CONSECUENCIA SE HACE LA SIGUIENTE COMBINACIÓN NUEVA: P. CHIAPENSIS (BRAVO) C. GÓMEZ-HINOSTROSA AND H. M. HERNÁNDEZ.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2005.002.309
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |