Lectotipificación y actualización nomenclatural en Dioscorea (Dioscoreaceae)
Resumen
Dioscorea pubescens Poir. (Dioscoreaceae) no fue explícitamente tipificada cuando fue descrita en 1813; Poiret nunca mencionó las colecciones de J. Martin s.n. depositadas en FI y P citando solo “V.f. in herb. Desfont.” Por lo que es necesario lectotipificar aquí. Por prioridad, Dioscorea pubescens es el nombre publicado previamente para ser empleado, aunque D. pilosiuscula Bertero ex Spreng., ha sido el nombre tradicionalmente usado desde su descripción en 1825. Dioscorea pubescens es muy variable, principalmente en su pubescencia y en la forma y tamaño de las hojas a través de su intervalo de distribución, y es esta variabilidad la razón por la cual este taxón ha sido descrito bajo diferentes nombres, de los cuales 7 son sinonimizados aquí. También, de acuerdo con sugerencias y cambios en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, todos los taxones incluidos deben ser lectotipificados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions og the U.S. National Herbarium 55: 1–584.
Grisebach, A. H. R. 1842. Dioscoreaceae, Dioscorea. Pp. 25-46 in C. F. P. von Martius, Fl. Brasil. [Martius], volume 3(1): 27. Apud Frid. Fleischer in comm., Munich.
Knuth, R. 1917. I. Dioscoreaceae Americanae Novae. Notizblatt Botanischer Garten Berlin-Dahlem 7: 13-218.
Knuth, R. 1917. I. Dioscoreaceae Americanae Novae. Notizblatt Botanischer Garten Berlin-Dahlem 7: 190.
Knuth, R. 1924. Dioscoreaceae. Pp. 1-387 en A. Engler (editor), Das Pflanzenreich :regni vegetablilis conspectus, IV, 43 (heft 87) W. Engelmann, Leipzig.
Kunth, C. S. 1850. Helmia. Pp. 414-440 en C.S. Kunth, Enumeratio plantarum omnium hucusque cognitarum, secundum familias naturales disposita, adjectis characteribus, differentiis et synonymis, tab. 5. J. G. Cottae, Stutgard.
McNeill, J., F. R. Barrie, H. M. Burdet, V. Demoulin, D. L. Hawksworth, K. Marhold, D. H. Nicolson, J. Prado, P. C. Silva, J. E. Skog, J. H. Wiersema and N. J. Turland. 2007. International Code of Botanical Nomenclature (Vienna Code), adopted by the Seventeenth International Botanical Congress. Vienna, Austria. July 2005. Gantner, Ruggell [Liechtenstein].
Poiret, J.L.M. 1813. Dioscorea pubescens. Pg. 137 en J.B.A.M. de Lamarck, Encyclopedie Methodique. Botanique, Supplement 3. Agasse, Paris.
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2691
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |