Avifauna de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México
Raúl Ortiz-Pulido, Jessica Bravo-Cadena, Vanessa Martínez-García, Doroteo Reyes, Ma. Eugenia Mendiola-González, Guillermo Sánchez, Maximino Sánchez
Resumen
El manejo y conservación de un área natural protegida depende en gran parte del conocimiento biológico que se tenga sobre ella. En este estudio se presenta el listado de las aves de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México realizado durante 7 años de trabajo de campo y que incluye 271 especies. Las familias más ricas fueron Tyrannidae y Parulidae (24 especies cada una), Emberizidae (19), Icteridae (13) y Trochilidae (12). Se registran 117 especies como residentes, 88 migratorias, 34 ocasionales, 6 con poblaciones residentes-migratorias y 26 sin estacionalidad clara. Se observaron 16 especies abundantes, 67 comunes, 153 raras y 35 sin abundancia relativa clara. Los tipos de vegetación más utilizados por las aves son: matorral submontano (113 especies), bosque tropical caducifolio (97), bosque de tascate (96) y matorral crasicaule con dominancia de S. dumortieri (91). Los gremios alimenticios mejor representados fueron: insectívoro (235 especies), frugívoro (88) y granívoro (85). Con base en la normatividad mexicana, se registraron 17 especies bajo alguna categoría de riesgo y 32 con algún grado de endemismo. En la zona habitan cerca del 60% de las aves de Hidalgo y 27% de las de México, razón por la cual se sugiere que esta zona sea declarada Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) en México.
Palabras clave
listado de aves; inventario avifaunístico; Barranca de Metztitlán; Hidalgo; Reserva de la Biosfera
DOI:
http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2010.002.260
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN-versión electrónica: 2007-8706
ISSN-impreso:1870-3453
FACTOR DE IMPACTO 2019 (publicado en 2020): 0.585
FI a 5 años: 0.971
CiteScore (Scopus, 2020): 1.4

Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. |
http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/