Patrones de distribución de las grandes macroalgas en el golfo de México y el Caribe mexicano: una contribución a la biología de la conservación

Autores/as

  • Martha Isabel Vilchis UAM-Iztapalapa http://orcid.org/0000-0002-3395-9731
  • Kurt M. Dreckmann UAM-Iztapalpa
  • Erick A. García-Trejo UNAM
  • Oscar E. Hernández UAM-Iztapalapa
  • Abel Sentíes Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2226

Palabras clave:

Análisis de trazos, Conservación marina, Complementariedad, Macroalgas, PAE

Resumen

Se realizó un análisis biogeográfico y de diversidad a partir de la distribución geográfica de 118 especies de grandes macroalgas (Chlorophyta, Ochrophyta y Rhodophyta) presentes en el golfo de México y Caribe mexicano, con el propósito de identificar patrones de distribución que puedan resultar en posibles áreas de conservación y robustecer
a las previamente establecidas. El análisis de parsimonia de endemismos (PAE) resultó en 9 áreas definidas por sinapomorfías y 4 más, definidas por autapomorfías. El análisis de trazos permitió identificar 2 trazos generalizados y 1 nodo biogeográfico ubicado en el arrecife Alacranes, resultado de la complejidad geológica del área de estudio. Dicho nodo corresponde a una de las áreas con mayor complejidad taxonómica para el golfo de México, además de albergar el mayor número de especies y junto con el sur de Tamaulipas presentan los valores más altos de complementariedad. Con base en la integración de los análisis anteriores, se propone como área a conservar al arrecife Alacranes, que además coincide con uno de los sitios prioritarios marinos considerado de extrema importancia para la conservación. Este trabajo constituye la primera aproximación biogeográfica en el estudio de las macroalgas marinas bentónicas en México y representa una primera etapa bajo el enfoque de la biogeografía evolutiva.

Citas

Aguilar-Aguilar, R. y Contreras-Medina, R. (2001). La distribución de los mamíferos marinos de México: un enfoque panbiogeográfico. En J. Llorente-Bousquets y J.J. Morrone (Eds.), Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones (pp. 213-219). México, D.F.: Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM.

Álvarez-Mondragón, E. y Morrone, J.J. (2004). Propuesta de áreas para la conservación de aves de México, empleando herramientas panbiogeográficas e índices de complementariedad. Interciencia, 29, 112-120.

Arriaga-Cabrera, L., Vázquez-Domínguez, E., González-Cano, J., Jiménez-Rosenberg, R., Muñoz-López, E. y Aguilar-Sierra, V. (1998). Regiones marinas prioritarias de México. México, D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Bird, D.E., Burke, K., Hall, S.A. y Casey, J.F. (2011). Tectonic evolution of the Gulf of Mexico Basin. En J.W., Tunnell, D.L. Felder y S.A. Earle (Eds.), Gulf of Mexico. Origin, Waters, and Biota Volumen 3, Geology. Texas: Texas A&M University Press.

Cancino, J. y Santelices, B. (1984). Importancia ecológica de los discos adhesivos de Lessonia nigrescens Bory (Phaeophyta) en Chile central. Revista Chilena de Historia Natural, 57, 23-33.

Castillo-Rodríguez, Z.G. (2014). Biodiversidad de moluscos marinos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 419-430.

Chávez-Hidalgo, A. (2009). Conectividad de los arrecifes coralinos del Golfo de México y Caribe mexicano. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.

Colwell, R.K. y Coddington, J.A. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London (Series B), 345, 101-118.

CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA, (2007). Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy- Programa México, Pronatura, A.C.

Connell, S.D. (2005). Assembly and maintenance of subtidal hábitat heterogeneity: synergistic effects of light penetration and sedimentation. Marine Ecology Progress Series, 289, 53-61.

Craw, R.C. (1988). Panbiogeography: Methods and synthesis in biogeography. En A.A. Myers y P.S. Giller (Eds.), Analytical Biogeography (pp. 405-435). Londres: Chapman and Hall.

Craw, R.C., Grehan, J.R. y Heads, M.J. (1999). Panbiogeography. Tracking the history of life. New York: Oxford University Press.

Crisci, J.V., Katinas, L. y Posadas, P. (2000). Introducción a la teoría y práctica de la biogeografía histórica. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Botánica.

Dreckmann, K.M. (1998). Clasificación y nomenclatura de las macroalgas marinas bentónicas del Atlántico mexicano. México, D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Escalante, T. (2003). Determinación de prioridades en las áreas de conservación para los mamíferos terrestres de México, empleando criterios biogeográficos. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 74, 211-237.

Escalante, T. (2009). Un ensayo sobre regionalización biogeográfica. Revista Mexicana de Biodiversidad, 80, 551- 560.

Escobar, E. (2004). Estado del conocimiento de las comunidades bentónicas en el Golfo de México. En M. Caso, I. Pisanty y E. Ezcurra (Comps.), Diagnóstico ambiental del Golfo de México Volumen I (pp. 201-246). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología.

ESRI. 1999. ArcView 3.2 GIS. New York: Environmental Systems Research Institute, Inc.

Floeter, S.R., Rocha, L.A., Robertson, D.R., Joyeux, J.C., Smith-Vaniz, W.F., Wirtz, P., Edwards, A.J., Barreiros, J.P., Ferreira, C.E.L., Gasparini, J.L., Brito, A., Falcón, J.M., Bowen, B.W. y Bernardi, G. (2008). Atlantic reef fish biogeography and evolution. Journal of Biogeography, 35, 22-47.

Granados-Barba, A., Solís-Weiss, V., Tovar-Hernández, M.A. y Ochoa-Rivera, V. (2003). Distribution and diversity of the Syllidae (Annelida: Polychaeta) from the Mexican Gulf of Mexico and Caribbean. Hydrobiologia, 496, 337-345.

Goloboff, P. 1999. NONA, versión 2.0. San Miguel de Tucumán, Argentina: Publicado por el autor.

González, M.A., Chávez, E.A., De la Cruz, G. y Torruco, D. (1991). Distribution patterns of gastropods and bivalves at the Yucatan Peninsula, Mexico. Ciencias Marinas, 17, 147-172.

Guiry, M.D. y Guiry, G.M. (2016). AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Recuperado el 10 Agosto, 2015 de: http://www.algaebase.org

Humphries, C.J. y Parenti, L.R. (1999). Cladistic biogeography: interpreting patterns of plant and animal distributions. Oxford: Oxford University Press.

Littler, D.S. y Little, M.M. (2000). Caribbean Reef Plants. An Identification Guide to the Reef Plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. Washington, D.C.: OffShore Graphics, Inc.

Morrone, J.J. (2001). Homology, biogeography and areas of endemism. Diversity and Distribution, 7, 297-300.

Morrone, J.J. (2004). Panbiogeografìa, componentes bióticos y zonas de transición. Revista Brasileña de Entomología, 48, 149-162.

Morrone, J.J. (2005). Sistemática, biogeografía y evolución. México, D.F.: Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM.

Morrone, J.J. (2009). Evolutionary biogeography: an integrative approach with case studies. Nueva York: Columbia University Press.

Nihei, S.S. (2006). Misconceptions about parsimony analysis of endemicity. Journal of Biogeography, 33, 2099-2106.

Nixon, K.C. 2002. WinClada, ver 1.00.08. Ithaca. Recuperado el 05 mayo, 2014 de: www.cladistics.com/about_winc

Núñez, M.L., Zuccarello, G.C., Dreckmann, K.M. y Sentíes, A. (2016). Phylogeography of Hydropuntia cornea/ Hydropuntia usneoides complex (Gracilariales, Rhodophyta) in the Yucatan Peninsula. Phycologia, 56, 14-20.

Ortega, M.M., Godínez, J.L. y Garduño-Solórzano, G. (2001). Catálogos de algas bénticas de las costas mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe. México, D.F.: UNAM y CONABIO.

Pedroche, F.F. y Sentíes, A. (2003). Ficología marina mexicana. Diversidad y problemática actual. Hidrobiológica, 13, 23-32.

Pindell, J.L., Cande, S.C., Pitman, W.C., Rowley, D.B., Dewey, J.F., Labrecque, J. y Haxby, W. (1988). A plate-kinematic framework for models of Caribbean evolution. Tectonophysics, 155, 121-138.

Posadas, P. y Miranda-Esquivel D.R. (1999). El PAE (Parsimony Analysis of Endemicity) como una herramienta en la evaluación de la biodiversidad. Revista Chilena de Historia Natural, 72, 539-546.

Quantum GIS Development Team. (2014). Quantum GIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project B.

Rojas, C.A. (2004). Automatización del método de la Panbiogeografía: identificación de centro de diversidad del Parque Nacional Iztacíhuatl, Popocatépetl y anexas. Tesis Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Tapia-Silva, F.O., Hernández-Cervantes, O.E., Vilchis-Alfaro, M.I., Sentíes, A. y Dreckmann, K.M. (2015). Mapping of algae richness using spatial data interpolation. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Sciences, 40, 1005-1008.

Torres-Miranda, A. y Luna-Vega, I. (2006). Análisis de trazos para establecer áreas de conservación en la Faja Volcánica Transmexicana. Interciencia, 31, 849-855.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-03-12

Número

Sección

BIOGEOGRAFÍA