Riqueza y composición de helechos y licófitos en tres áreas de bosque mesófilo en Los Tuxtlas, Veracruz, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.07.009

Palabras clave:

Distribución, Epífitas, Gradiente altitudinal, Inventario florístico, Polypodiaceae, Pteridoflora

Resumen

El bosque mesófilo de montaña (BMM) en México es el ecosistema con mayor riqueza de flora por área, donde destacan los helechos y licófitos por su riqueza y abundancia. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos de cómo cambian la riqueza y composición de especies en las diferentes áreas de BMM, siguiendo una metodología estándar. Con este fin, se muestrearon 10-13 parcelas de 20 × 20 m cada una, en 3 áreas de BMM en los 2 volcanes principales de la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Se comparó la riqueza de especies y se analizó la similitud florística mediante Anosim y escalamiento multidimensional (NMDS); además, se identificaron las especies que contribuyen más a la disimilitud. Se registraron 71 especies de helechos y 3 de licófitos, en 37 géneros y 15 familias. Las diferencias en la riqueza en las 3 áreas no fueron significativas, mientras que la composición de especies sí mostró diferencias significativas. Estas diferencias se explican por especies exclusivas o con frecuencias contrastantes entre áreas, cuyas características parecen estar fuertemente relacionadas con el microclima y los suelos, así como con la intensidad de perturbación antropogénica. La alta variación en la composición florística por área constituye información relevante para plantear estrategias de conservación de estas plantas a nivel regional.

Biografía del autor/a

Thorsten Krömer, Universidad Veracruzana

Investigador del Centro de Investigaciones Tropicales

Citas

Acebey, A. R., Krömer, T., Vázquez-Torres, M. y Tejero-Díez, J. D. (2015). Helechos y licófitos de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz, México. Botanical Sciences, 93, 1-32.

Carvajal-Hernández, C., Krömer, T. y Vázquez-Torres, M. (2014). Riqueza y composición florística de pteridobiontes en bosque mesófilo de montaña y ambientes asociados en el centro de Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 491-501.

Carvajal-Hernández, C. y Krömer, T. (2015). Riqueza y distribución de helechos y licófitos en el gradiente altitudinal del Cofre de Perote, centro de Veracruz, México. Botanical Sciences, 93, 601-614.

Campos, A. (2004). El suelo. En S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra (pp. 181-192). Xalapa: Instituto de Ecología, A.C.

Castillo-Campos, G. y Laborde, J. (2004). La vegetación. En S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra (pp. 231-265). Xalapa: Instituto de Ecología, A.C.

Clarke, K. R. (1993). Non-parametric multivariate analysis of changes in community structure. Australian Journal of Ecology, 18, 117-143.

Colwell, R. K., Mao, C. X. y Chang, J. (2004). Interpolating, extrapolating, and comparing incidence-based species accumulation curves. Ecology, 85, 2717-2727.

Colwell, R. K. (2009). EstimateS 8.0 User’s Guide. Recuperado el 17 septiembre, 2014 de: http://viceroy. eeb.uconn.edu/estimates

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2010). El bosque mesófilo de montaña en México: amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible. México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). (2006). Programa de Conservación y Manejo, Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D. F.: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chao, A., Chazdon, R. L., Colwell, R. K. y Shen, T. (2005). A new statistical approach for assessing similarity of species composition with incidence and abundance data. Ecology Letters, 8, 148-159.

Christenhusz, M. J. M., Zhang X. - C., Schneider, H. (2011). A linear sequence of extant lycophytes and ferns. Phytotaxa 19, 7-54.

Ebihara, A., Dubuisson, J. Y., Iwatsuki, K., Hennequin, S. y Ito, M. (2006). A taxonomic revision of Hymenophyllaceae. Blumea, 51, 221-280.

Emerson, B. C., Gillespie, R. G. (2008). Phylogenetic analysis of community assembly and structure over space and time. Trens in ecology and evolution, 23, 619-630.

Espejo-Serna, A. (2014). Las plantas vasculares de los bosques mesófilos de montaña en México. En M. Gual-Díaz y A. Rendón-Correa (Comps.), Bosques Mesófilos de Montaña de México: diversidad, ecología y manejo (pp. 189-195). México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

García, E. (1981). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koeppen. Mexico D. F.: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gotelli, N. J. y Colwell, R. K. (2001). Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in the measurement and comparison of species richness. Ecology Letters, 4, 379-391.

Gradstein, S. R., Nadkarni, N. M., Krömer, T., Holz, I. y Nöske, N. (2003). A protocol for rapid and representative sampling of vascular and non-vascular epiphyte diversity of tropical rain forests. Selbyana, 24, 105-111.

Grayum, M. H. y Churchill, H. W. (1987). An introduction to the Pteridophyte Flora of Finca La Selva, Costa Rica. American Fern Journal, 77, 73-89.

Gual-Díaz, M. y Gonzáles-Medrano, F. (2014). Los bosques mesófilos de montaña en México. En M. Gual-Díaz y A. Rendón-Correa (Comps.), Bosques mesófilos de montaña de México: diversidad, ecología y manejo (pp. 27-67). México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Guevara, S., Laborde, J. y Sánchez-Ríos, G. (2004). Introducción. En S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra (pp. 18-26). Xalapa: Instituto de Ecología, A. C.

Gutiérrez-García, G. y Ricker, M. (2011). Climate and climate change in the region of Los Tuxtlas (Veracruz, Mexico): A statistical analysis. Atmósfera 24, 347-373.

Hernández-Rojas, A. C. (2010). Diversidad de helechos en bosques mesófilos con diferente dominancia arbórea en el centro de Veracruz, México. Tesis de maestría. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz.

Hietz, P. (2010). Fern adaptations to xeric environments. En K. Mehltreter, L. R. Walker y J. M. Sharpe (Eds.), Fern ecology (pp. 140-176). New York: Cambridge University Press.

Hijmans, R. J., Cameron, S. E., Parra, J. L., Jones, P. G., Jarvis, A. (2005). Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology, 25, 1965-1978.

Jørgensen, P. M., Nee, M. H. y Beck, S. G. (Eds.). (2014). Catálogo de las Plantas Vasculares de Bolivia. Monographs in Systematic Botany. St. Louis: Missouri Botanical Garden.

Karger, D. N., Kluge, J., Abrahamczyk, S., Salazar, L., Homeier, J., Lehnert, M., Amoroso, V. B. y Kessler, M. (2012). Bryophyte cover of trees as proxy for air humidity in the tropics. Ecological Indicators, 20, 277-281.

Kessler, M. (2010). Biogeography of ferns. En K. Mehltreter, L. R. Walker y J. M. Sharpe (Eds.), Fern Ecology (pp. 22-60). Cambridge: Cambridge University Press.

Kessler, M. y Bach, K. (1999). Using indicator families for vegetation classification in species-rich Neotropical forests. Phytocoenologia, 29, 485-502.

Köster, N., Friedrich, K., Nieder, J. y Barthlott, W. (2009). Conservation of epiphyte diversity in an andean landscape transformed by human land use. Conservation Biology, 23, 911-919.

Kreft, H., Köster, N., Küper, W., Nieder, J. y Barthlott, W. (2004). Diversity and biogeography of vascular epiphytes in Western Amazonia, Yasuní, Ecuador. Journal of Biogeography, 31, 1463-1476.

Kreft, H., Jetz, W., Mutke, J. y Barthlott, W. (2010). Contrasting environmental and regional effects on global pteridophyte and seed plant diversity. Ecography, 33, 408-419.

Krömer, T., Kessler, M., Gradstein, S. R. y Acebey, A. (2005). Diversity patterns of vascular epiphytes along an elevational gradient in the Andes. Journal of Biogeography, 32, 1799-1809.

Krömer, T., Acebey, A. R., Kluge, J. y Kessler, M. (2013a). Effects of altitude and climate in determining elevational plant species richness patterns: a case study from Los Tuxtlas, Mexico. Flora, 208, 197-210.

Krömer, T., Acebey, A. R. y Smith, A. R. (2013b). Taxonomic update, distribution and conservation status of grammitid ferns (Polypodiaceae, Polypodiopsida) in Veracruz State, Mexico. Phytotaxa, 82, 29-44.

Krömer, T., García-Franco, J. G. y Toledo-Aceves, T. (2014). Epífitas vasculares como bioindicadores de la calidad forestal: impacto antrópico sobre su diversidad y composición. En C. A. González-Zuarth, A. Vallarino, J. C. Pérez-Jimenez y A. M. Low-Pfeng (Eds.), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental (pp. 605-623). México, D. F. y Campeche: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) – El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Krömer, T., Carvajal-Hernández, C. I., Acebey, A. R. y Smith, A. R. (2015). A decade of new pteridophyte records for the State of Veracruz, Mexico. American Fern Journal, 105, 162-175.

Laborde, J. (2004). La Reserva de la Biosfera. En S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra (pp. 271-279). Xalapa: Instituto de Ecología, A. C.

Larrea, M. L. y Werner, F. (2010). Response of vascular epiphyte diversity to different land-use intensities in a neotropical montane wet forest. Forest Ecology and Management, 260, 1950-1955.

Legendre, P. y Legendre, L. (1998). Numerical Ecology, 2nd English edition. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier Science BV.

Lorea, F. y Riba, R. (1990). Guía para la recolección y preparación de ejemplares para herbario de pteridófitas. México, D. F.: Consejo Nacional de la Flora de México, A. C.

López-Gómez, A. M. y Williams-Linera, G. (2006). Evaluación de métodos no paramétricos para la estimación de riqueza de especies de plantas leñosas en cafetales. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 78, 7-15.

Lozoya, X. (1984). Plantas y luces de México. La real expedición científica a la Nueva España (1787-1803). Barcelona, España: Ediciones del Serbal.

Martin-Del Pozzo, A. L. (1997). Geología. En E. González-Soriano, R. Dirzo y R. C. Vogt (Eds.), Historia natural de Los Tuxtlas (pp. 175-181). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mehltreter, K. (2010). Fern conservation. En K. Mehltreter, L. R. Walker y J. M. Sharpe (Eds.), Fern Ecology (pp. 323-359). Cambridge: Cambridge University Press.

Mickel, J. y Smith, A. (2004). The Pteridophytes of Mexico. New York: Memoirs of the New York Botanical Gardens.

Miranda, F. y Hernández-X., E. (1963). Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28, 29-179.

Moran, R. C., Labiak, P. H. y Sundue, M. (2010). Synopsis of Mickelia, a newly recognized genus of bolbitidoid ferns (Dryopteridaceae). Brittonia, 62, 337-356.

Øllgaard, B. (2012). New combinations in neotropical Lycopodiaceae. Phytotaxa, 57, 10-22.

Paciencia, M. L. B. y Prado, J. (2005). Effects of forest fragmentation on pteridophyte diversity in a tropical rain forest in Brazil. Plant Ecology, 180, 87-104.

Ponce, M., Mehltreter, K. y de la Sota, E. R. (2002). Análisis biogeográfico de la diversidad pteridoflorística en Argentina y Chile continental. Revista Chilena de Historia Natural, 75, 703-717.

Poulsen, A. D., Tuomisto, H. y Balslev, H. (2006). Edaphic and floristic variation within 1-ha plot of lowland Amazonian rain forest. Biotropica, 38, 468-78.

Ramírez, R. F. (1999). Flora y vegetación de la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. México D. F.: Editorial Limusa.

Rzedowski, J. (1996). Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Botanica Mexicana, 35, 25-44.

Salino, A., Almeida, T. E. y Smith, A. R. (2015). New combinations in Neotropical Thelypteridaceae. PhytoKeys, 57, 11-50.

Smith, A. R. y Tejero-Díez, J. D. (2014). Pleopeltis (Polypodiaceae), a redefinition of the genus and nomenclatural novelties. Botanical Sciences, 92, 43-58.

Soberón, J. y Llorente, J. (1993). The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conservation Biology, 7, 480-488.

Soto, M. (2004). El clima. En S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez (Eds.), Los Tuxtlas. El Paisaje de la Sierra (pp. 195-198). Xalapa: Instituto de Ecología, A. C.

Sousa, M. (1968). Ecología de las leguminosas de Los Tuxtlas, Veracruz. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Serie Botánica, 1, 121-160.

Squeo, F. A., Caviers, L. A., Arancio, G., Novoa, J. E., Matthei, O., Marticorena, C., Rodríguez, R., Arroyo, M. T. K. y Muñoz, M. (1998). Biodiversidad vegetal de Antofagasta. Revista Chilena de Historia Natural, 71, 571-591.

Tejero-Díez, J. D., Torres-Díaz, A., Mickel, J. T., Mehltreter, K. y Krömer, T. (2011). Pteridoflora de Veracruz. En F. G. Lorea-Hernández (Ed.), Estudio de estado. Veracruz (pp. 97-115). México, D. F. y Xalapa: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, A. C. y Universidad Veracruzana.

Tejero-Díez, J. D., Torres-Díaz, A. N. y Gual-Díaz, M. (2014). Licopodios y helechos en el bosque mesófilo de montaña de México. En M. Gual-Díaz y A. Rendón-Correa (Comps.), Bosques Mesófilos de Montaña de México: diversidad, ecología y manejo (pp. 197-220). México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Tuomisto, H. y Ruokolainen, K. (1994). Distribution of Pteridophyta and Melastomataceae along an edaphic gradient in an Amazonian rain forest. Journal of Vegetation Science, 5, 25-34.

Tuomisto, H. y Poulsen, A. D. (1996). Influence of edaphic specialization of pteridophyte distribution in neotropical rain forests. Journal of Biogeography, 23, 283-93.

Tuomisto, H., Ruokolainen, K., Poulsen, A. D., et al. (2002). Distribution and diversity of pteridophytes and Melastomataceae along edaphic gradients in Yasuni National Park, Ecuadorian Amazonia. Biotropica, 34, 516-33.

Villaseñor, J. L., Maeda, P., Colin-Lopez, J. J. y Ortíz, E. (2005). Estimación de la riqueza de especies de Asteraceae mediante extrapolación a partir de datos de presencia-ausencia. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 76, 5-18.

Villaseñor, J. L. (2010). El bosque húmedo de montaña en México y sus plantas vasculares: catálogo florístico taxonómico. México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Nacional Autónoma de México.

Villaseñor, J. L. y Gual-Díaz, M. (2014). El bosque mesófilo de montaña en México y sus plantas con flores. En M. Gual-Díaz y A. Rendón-Correa (Comps.), Bosques Mesófilos de Montaña de México: diversidad, ecología y manejo (pp. 221-236). México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Watkins, J. E., Cardelus, C., Colwell, R. K. y Moran, R. (2006). Species richness and distribution of ferns along an elevational gradient in Costa Rica. American Journal of Botany, 93, 73-83.

Williams-Linera, G. (2002). Tree species richness complementarity, disturbance and fragmentation in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and Conservation, 11, 1825-1843.

Williams-Linera, G., Palacios-Ríos, M. y Hernández-Goméz, R. (2005). Fern richness, tree species surrogacy, and fragment complementarity in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and Conservation, 14, 119-133.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2017-08-21

Número

Sección

ECOLOGÍA