Modelación de la distribución del oso andino Tremarctos ornatusen el bosque seco del Marañón (Perú)
Judith Figueroa, Marcelo Stucchi, Roxana Rojas-VeraPinto
Resumen
El oso andino (Tremarctos ornatus) es una especie en situación vulnerable, cuyo hábitat se va fragmentando poco a poco por la expansión de las actividades humanas. En el Perú, el bosque seco del Marañón, ecorregión poco investigada a nivel biológico y ecológico, es también hábitat de la especie. Lamentablemente, en la actualidad está siendo afectada por la agricultura, ganadería y construcción de vías de comunicación, y en el futuro cercano se verá amenazada por la implementación de actividades económicas de gran envergadura, como las centrales hidroeléctricas. Con el objetivo de identificar áreas prioritarias para la investigación y conservación del oso andino en el bosque seco del Marañón de las regiones Cajamarca y Amazonas, se modeló su hábitat utilizando el algoritmo MaxEnt. Se emplearon 60 registros de presencia, así como 6 variables ambientales. De un total de 6,501.2 km2 de bosque seco del Marañón, el hábitat adecuado para el oso andino sería solo de 480.7 km2 (7.4%) y el hábitat marginal de 2,418.5 km2 (37.2%). Se identificaron 3 sectores prioritarios de investigación y conservación que presentan, además, conectividad con bosques montanos y páramos de áreas protegidas: Parque Nacional de Cutervo, Área de Conservación Municipal Huangamarca (Cajamarca), Áreas de Conservación Privada Huiquilla y Huaylla Belén-Colcamar (Amazonas).
Palabras clave
Amazonas; Áreas protegidas; Bosque seco del Marañón; Cajamarca; Conectividad; Conservación; Oso andino; MaxEnt
DOI:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.008
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN-versión electrónica: 2007-8706
ISSN-impreso:1870-3453
FACTOR DE IMPACTO 2019 (publicado en 2020): 0.585
FI a 5 años: 0.971
CiteScore (Scopus, 2020): 1.4

Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. |
http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/