Investigación ecológica participativa como apoyo de procesos de manejo y restauración forestal, agroforestal y silvopastoril en territorios campesinos. Experiencias recientes y retos en la sierra Madre de Chiapas, México
Resumen
ecológicos y sociales, y nos vamos sumando a los esfuerzos de investigación multi- y transdisciplinaria y de acción entre múltiples actores sociales. Esto ha modificado en diversos sentidos y grados nuestros objetivos, conceptos, escalas, métodos y prácticas. La investigación participativa ecológica forestal y agroforestal (IPEFA) se concibe y se practica de muy distintas maneras, definidas por voluntad de quienes investigan y/o por las circunstancias que enfrentan. Aquí presentamos y reflexionamos nuestra experiencia directa en 2 procesos de IPEFA que hemos coordinado en la última década en territorios campesinos pobres y medios de la Sierra Madre de Chiapas: la cuenca alta del río El Tablón en la Reserva de la Biosfera de La Sepultura (LGB) y las cuencas de los ríos Xelajú y Bacantón (alto Grijalva), en los municipios de Motozintla y Mazapa (MGE). Presentamos logros, pero sobre todo destacamos algunos de los mayores retos que enfrentamos y aquellos caminos que no siempre llegaron a buen puerto. Creemos que varios de estos retos académicos, sociales, e institucionales son compartidos por la comunidad mexicana e internacional que practica la IPEFA y que se esfuerza continuamente por superarlos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.022
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |