Uso de hábitat de dos ecotipos de toninas (Tursiops truncatus) en el golfo de California, México
Resumen
En el golfo de California se han descrito 2 ecotipos de toninas (costero y oceánico) y la mayoría de investigaciones son de regiones costeras. Este estudio analiza si 10 variables ambientales (profundidad, color del mar, visibilidad, estado del mar, salinidad, temperatura superficial, concentración de clorofila, distancia a la costa, pendiente, densidad del agua) determinan el hábitat de estos ecotipos, probando la hipótesis del hábitat local. Se realizaron 13 muestreos costeros y 16 muestreos oceánicos en la cuenca de Guaymas (septiembre 2013-marzo 2014). El análisis de correspondencia indicó que el ecotipo costero se alimenta y transita por la mañana, socializa al medio día y descansa por la tarde; 6 variables (temperatura superficial, visibilidad, salinidad, color del mar, distancia a la costa, pendiente) determinan estos comportamientos. El ecotipo oceánico se alimenta por la mañana y la tarde, socializa al medio día, descansa en la tarde, transita por la mañana y la tarde; 4 variables (pendiente, color del mar, temperatura superficial y profundidad) determinan estos comportamientos. Los GLM indican que 5 variables caracterizan el hábitat de ambos ecotipos (pendiente, concentración de clorofila, distancia a la costa, estado del mar, color del mar). Se comprueba la hipótesis del hábitat local, porque cada ecotipo depende del conjunto de variables de su hábitat.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.07.015
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |