Distribución potencial histórica y contemporánea de la familia Psittacidae en México
Resumen
Se estimó la distribución histórica y contemporánea para la familia Psittacidae en México utilizando la mayor base de datos integrada hasta ahora y modelos ecológicos de nicho. Los modelos se generaron mediante el algoritmo MaxEnt. Se utilizaron temperatura y precipitación y se analizó la vegetación disponible y las áreas naturales protegidas decretadas hasta 2015. Los modelos no presentaron errores de omisión y permiten contar con estimaciones actuales para cada especie. La mayor distribución se estima para Amazona albifrons y la menor para Amazona auropalliata. Los resultados indican que todas las especies han perdido hábitat, principalmente Ara macao, Amazona auropalliata y A. oratrix. Aunque los bosques tropicales predominan en su distribución, los bosques templados presentan altos porcentajes para 6 especies. La proporción de superficie protegida es superior a estimaciones del año 2000. La estimación precisa de la distribución de los psitácidos presentes en México tiene implicaciones de conservación a nivel internacional, ya que 6 especies son endémicas y 4 tendrían su mayor distribución potencial en México de acuerdo con cifras de la IUCN. Ante la pérdida de distribución, algunas especies presentan una elevada vulnerabilidad presente y futura, por lo que se debe examinar la relación entre aptitud ambiental de los modelos y patrones de abundancia poblacional. El uso de modelos de nicho ecológico para evaluar cambios en distribución asociados al cambio climático es necesario.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.06.004
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |